martes, agosto 23, 2011

Finalmente Escalera Terminada

Vista desde el comedor
Después de un par de fines de semana con trabajo en madera... fabriqué, coloqué y lustré la baranda. Si bien algunas paredes merecen un retoque, declaro terminado el trabajo de la susodicha y un resumen al respecto.


Trabajo total: montones de horas primero de Marina sacando pintura hace casi 2 años ny después 10 fines de semana de carpintería y pintura, sin contar con algún trabajito como manito de barniz entre semana.
Material:
Angulo de baranda escalera y pasillo
  • 8 tablones de raulí de 2"x5"x2.4m, 
  • 4 tablones de 2"x6"x2.4m, 
  • 6m de tarugo de 12mm.
  • 1.5l de Lasur,
  • 1l de antioxidante, 
  • 1,5l de Triple Acción Blanco, 
  • 2l de Triple acción negro. 
  • 0,5l de Oleo Negro Mate, 
  • 6l de Aguarrás, 
  • Unas 12 hojas de Lija de mano (50, 80, 120, 150, 180), 
  • Lija de Banda x5 (50, 80, 120), 
  • 3 Rodillos para pintar (2 para Oleo, 1 para pared)

Sobrante: suficiente madera para intentar artefactos de baño soñados por Marina.
Herramientas adquiridas con la excusa de la escalera:

  • Fresadora de Madera (Rebajadora o Router en Chile),
  • Cepillo Eléctrico para madera, (estos último regalos del día del padre)
  • Pistola de Calor (comprada para despintar),
  • 4 cepillos rotativos de alambre para taladro (lo que finalmente despintó),
  • 2 prensas de 60cm,
  • Pie para taladro.

Baranda en Pasillo de piso superior
En total cerca del 35% del presupuesto. Otras herramientas usadas: Taladro, Lijadora de Banda, Lijadora Orbital, Cepillo de mano, 3 formones, banco de carpintero portátil, 3 pinceles Dremel regalado para el cumpleaños por la familia Sola
Todos los escalones desde arriba









Colaterales:

  • barniz en el piso de la terraza,
  • 4 bolsas de viruta de Raulí,
  • 4 sesiones de limpieza profunda de piso flotante (pinturas en aerosol),
  • 1cm2 de mi dedo índice izquierdo que tardó 6 semanas en curar,
  • caras de condescendencia de mi familia mientras miraba embelezado mi obra (eso todavía no se cura)...

La Baranda
La realidad es que más allá del justo o no precio que me habían cotizado, hay un ahorro enorme en cocólogo gracias a las probablemente cientos de horas de ergoterapia.

Afortunadamente, las herramientas deben ser buenas, porque mi inexperiencia no cobró ninguna baja y digamos que no es que compré marcas "profesionales" sino más inclinado a mercado hobby, obviando marcas de supermercado.

También aprendí que no hay nada como la herramienta que fue creada específicamente. Cada caladura para la ménsula de los primeros escalones me tomaba unas dos horas, con el router unos 15 minutos, un resultado infinitamente superior y una satisfacción personal de contar con el aparatito que tampoco se paga ;o)

Si hay un proyecto como este puedo hacer dos cosas: Ser más detallado y documentarlo mejor para que sea didáctico... o resumir una entrada con el resultado final... escucho opiniones de los importantes (aunque seguro que pocos) lectores del blog.

Besos y hasta la siguiente!




Remate de la Baranda

Detalle de los "Descansos"

Entrada a la escalera

martes, agosto 09, 2011

Casi Final de la escalera

Bueno, finalmente y después de otro fin de semana, logramos completar el 99% de la faena. En mi descargo diré que no tenía ninguna experiencia en obras de envergadura, y con este nivel de detalle, pero visto como proyecto, el desvío de inversión anduvo como el 15% arriba (sobre todo en insumos para herramientas) y en tiempos... por suerte no hice ninguna proyección porque la cantidad de horas fue importante. Digamos que ahora entiendo el presupuesto que me pasaron. Tampoco creo que ese presupuesto incluyera todos los arreglitos producto del yaqueísmo (paredes, despintadas a fondo, etc.)
Finalmente una recorrida:





No puedo decir que haya terminado, dado que falta 1 ítem: pasamanos de madera. Dejarlo en metal pintado, algo con tanto roce es invitación a mantenerme pintando seguido, y al tacto es frío como el invierno en que estamos. Así que a conseguir otro listón de raulí cortar, trabajar, lijar, pulir, barnizar y fijar... mandaré la última entrada cuando esté

sábado, julio 30, 2011

Salida por Rancagua - Ruta del Cobre, fuera de ruta y con lluvia





Finalmente el Nany concretó y coordino con Américo para una salida en la zona de Rancagua. Manejamos 3 opciones, pero la favorita: Laguna helada, está cerrada, aparentemente por permiso y por algún que otro metro de nieve. Algunas rutas cambian mucho de verano a invierno, y tal fue el caso, ya que desde la entrada la ruta cambiaba. Las lluvias y el barro patinoso hicieron más divertido todo.

Solo para que no puteen los que vean los videos... están crudos y sin editar... ya me dejarán la Mac un rato para hacer lo propio.
Ya en el primer paso complicado, sacamos implementos de rescate: Malacate / Winche, cinta para apuntalar, cinta para rodear árboles, grilletes, guantes y cámara de video (;o).

Igual hubo varios pasos complicados que no filmamos, ya que manejar y dispara la cámara, por más que esté sujeta al parabrisas, era mucho para mi. Cada vez más viejo y voy perdiendo threads de mi procesador.


Los chicos se sumaron a la diversión en el barro, y tengo que decir que caminar era a veces más difícil que pasar con la camioneta. El barro con pendientes de 30 y 40 grados es otra historia. Elegir las piedras suele ser mala idea, quedan flojas y se convierten en nuevos obstáculos y cuando están firmes pueden ser grandes colarse debajo de la camioneta y dejarte colgado.

El malacate ayuda mucho y con la lubricación del barrito la cosa se hace menos violenta, así que hubo dos subidas que terminé autorescatándome. La primera, otro jeep se queda maniobrando, y por apurado frené donde no debía y quedé colgado en diagonal, lo que hace que con diferenciales abiertos o LSD la tracción se 0 (cero) (cualquier bloqueo que no sea 100%). Tal es mi caso... ya veremos si logramos juntar plata para un bloqueo

La segunda izada fue eso... no hacíamos firme en el piso en una cuesta larga y con huellas en desniveles de ruedas más grandes que las nuestras.

De la partida fuimos: Cri Cri, que estrenaba unos neumas TA, que no llegaban a ser los necesarios para estas condiciones pero el tipo lo compensó con muñeca y "yaco". El Nany, que con bloqueo y todo sufrió la falta de profundidad en el dibujo, Américo, el guía que se portó de maravillas y aguanto todas las bromas con entereza desde su Rocsta diesel y nosotros en dulce montón con la baja de Marinita, ya no nos da bola...


En la segunda parte se sumaron 3 vehículos más con una baja casi al inicio, un samuka rompió crucetas y quedó allí. Un Cherokee lo hizo a winche, yaco y tosudez y finalmente cerrando el grupo un Toyota LandCruiser viejo Diesel que dio la nota sencillamente haciendo la cuesta con más facilidad que nadie antes (calculo que la altura, el despeje y los neumáticos acompañaban a buenas muñecas).

Una vuelta de 12 Km de barro nos tomó casi 6 horas de batalla y nos cansó y despejó.

Mojados, fríos, fuimos cuidados por mamá Marina que hizo sopitas para calentar las panzas sobre el final antes de emprender la vuelta a casa.

jueves, julio 14, 2011

La escalera

En cuanto llegamos a la casa hace 3 años, en Mayo de 2008, la casa presentaba algunos desafíos.
Un tema a encarar eran las alfombras, todos los cuartos y el piso de arriba, incluyendo la escalera.
No es que se viera tan mal cuando llegamos salvo por la alfombra quemada.


Hace casi 2 años, la pintura de la escalera blanca pero de pared estaba que no daba para más con el manoseo y los pies (todas cosas razonables para una escalera) así que Marina se puso a despintarla. El trabajo resultó demasiado arduo. Las 5 capas de distintas pinturas (dos de pared, blanca y gris) varias de esmalte: verde, marrón y otro gris), eran mucho para cualquier método: Cepillo, removedor de pintura, pistola de calor... lo que removía una capa, era inocuo para la siguiente, así que la bendita escalera estuvo por mucho tiempo a medio despintar.

En febrero de este año pintamos el living y... si, las paredes alrededor de la escalera. Marina había sacado la bendita alfombra a un peldaño y la cosa no pintaba de maravillas, pero el peldaño de pino macizo parecía rescatable, así que para pintar sacamos la alfombra del resto. esto fue lo que encontramos:
Detalle de los escalones originales del descanso

Irrecuperable. Entonces apareció en Sodimac algo impensado: Maderas nativas de Raulí y Roble en 2" de espesor a precio competitivo y con promoción del Santander para compras en cuotas sin interés... Listo, decidido, compramos 7 listones de 2"x5" y 4 de2"x6" todos de 2.4m de largo.
A partir de ese momento también armé la carpintería completando herramientas: cepillo eléctrico y nueva lijadora orbital (la vieja lijadora china palmó), prensas de 60cm y pié para taladro (para poder entarugar y unir bien derecho). El resto de las herramientas ya las teníamos...

Ojo detalle a la der. las prensas en un peldaño encolado
Después de mucho cepillar, lijar, entarugar, encolar empezaron los resultados: Escalones en madera maciza en Raulí de 2" de espesor, un lujo.
 Con los escalones fabricados y barnizados con Lasur, quedaba la estructura metálica. Como no podemos desarmar toda la escalera ya que el único escalador de verdad es Joaco y somos nosotros dos, los viejitos, los que dormimos arriba, lo hice por partes. Primero la mitad inferior, que es la más compleja: tiene descansos, requería romper paredes, más recovecos de metal y paredes ocultas... un laburo chino.
Pintado de estructura en blanco sobre la pared y
en negro todo lo que va despegado


Finalmente, me puse el disfraz de albañil/pintor, sacándome el de carpintero y logramos completar la primera parte de la faena.

Habrá más cuando complete los cinco escalones sencillo que quedan. No vayan a creer que es menos laburo... sacar los benditos escalones actuales requiere formón y martillo para despejar las tuercas con que están fijados, sacar por la fuerza los escalones, cortar los pernos, mucha amoladora... también para alisar las ménsulas y seguir con la pintura de herrería... ya llegarán fines de semana de laborterapia para seguir.
Detalle de fijación de los escalones antiguos

Sección terminada completa


Más cerca 
Desde arriba mostrando lo que falta

Acercamiento a los descansos

lunes, febrero 28, 2011

Escapada a Licanray

Después de paser por el Cajón de las Arenas, y verificar la camioneta, partimos al Sur. Teníamos reservas en una cabañas en Licanray, a unos pocos kilómetros de Villarica. raudos ese lunes a la tarde tomamos la Ruta 5 Sur felices que estar otra vez en viaje.
Llegar no fue complicado, pero si es largo, son 7 horas de ruta con 3 chicos y no tanchicos atrás y Marina rodeada adelante de los pertrechos inmediatos (galletitas, jugos, agua, equipo de mate).
Atrás, bici, juegos, juguetes, equipo de pesca, y bolsos para los sures de 5 personas, es decir verano e invierno con varias mudas para los enanos que se las ingenian para usar un guardarropa completo y estar igual siempre sucios.
La llegada fue recibida por la familia Juchnowicz y otras del Altamira, entre ellas: Illich, Uriarte y Trotz, la cereza una madre dueña de un restaurante en el pueblo.
Ese restaurante fue el gran hallazgo con buena comida, postres espectaculares y precios razonables.
Para resumir, preparé un video aprovechando el nuevo "juguetito":


Que se puede ver en HD en:
http://www.vimeo.com/22502145

En síntesis, un paseo corto, apenas 5 días. Lugares increíbles, como el parque Pumalín, donte tienes un centro de ski que está abierto todo el año... si todo el año, ya que se encuentra sobre un glaciar.

Otro hallazgo, Puerto Fuy, un lugar increíble, donde nos dimos el lujo de remojar las líneas de pesca y hasta perder alguna... por supuesto, sin un solo pique. En puerto Fuy, se hacía tarde, entonces decidimos cenar antes de emprender la vuelta en un restaurante familiar, con un gran ventanal al lago.
Reproduzco el diálogo porque no tiene desperdicio:
-Nosotros (Juchnowicz & Parraud) - Qué tienen para comer?
-moza - hay cazuela de pollo o chuletas con papas  -
Nos -Ahá... alguna otra cosa?
moza - no.
nos - y para beber?
moza - Coca

No pintaba bien...

En resumen: apareció una 7up de 2 litros, una fanta y un agua mineral de la galera
Las Chuletas y las papas son, por lejos, de las más ricas que he comido en mi vida
La cazuela de pollo, sencillamente exquisita!

Amigados ya por la calidad de los platos preguntamos y mandamos felicitaciones al cocinero  - Es mi marido - dijo la moza, y eso fue todo lo que dijo...

Pedimos la cuenta, seguros que no habiendo tarjeta, tampoco nos podíamos arriesgar a una cuenta exorbitante... resultado, la comida para los 10, si 5 los Parraud y 5 los Juchnowicz, fue del mismo valor que el precio por persona... si por cada persona... de lo que cuesta en Pucón un almuerzo.

Panza llena, corazón contento, y sobre todo con el bolsillo con resto.

El viaje de vuelta de Pto Fuy a Licanray, lo interrumpimos varias veces, pero para llenar el alma de los cielos estrellados de montaña que esa noche decidieron mostrar todo, pero todo.

domingo, febrero 20, 2011

Revancha al Terremoto

Bueno, después de un año sin entradas me decido a retomar el Blog. La verdad es que con nuevas herramientas que me entusiasma usar. En sofocientas cuotas renovamos la PC de casa y volvimos a Mac, felices los 5. En otro arranque de locura incorporamos una filmadora digital con una inversión realmente menor: Algo así como una salida a Jeepear y tenemos una que soporta golpes, agua hasta 3m y polvo...  nada mal para nuestro estilo de salidas.

Con todo eso incorporado, para el 19 de febrero decidimos tomarnos la revancha del terremoto y subir al cajón de las arenas con la idea de llegar a la laguna del ventisquero del Morado. Muchas veces (digamos unas 5) ya habíamos dicho de ir siempre se frustraba, la última fue un terremoto.

De la partida fuimos 4 familias enteras: los Sola, los Crisóstomo, los Reyes, y nosotros. Los Cerda amenazaron con ir pero arrugaron a último momento con excusas bastante modestas.


EL program era:
Salir el sábado para acampar en el cajón, cerca de la ruta y a eso de 2900m snm.
Hacer una subida de exploración ese mismo día para ver si los senderos estaban transitables y tirar algunas alternativas para pasar algunos probables derrumbes (bastante comunes en este lugar).
Volver al campamento, cocinar y comer rico, dormir algo en las carpas, levantarse temprano, levantar campamento y hacer la subida.
Volver... ese Domingo, pero sin apuro.

Bueno hasta llegar al lugar de acampada todo salió como era de esperarse. Empezamos a armar campamento, empezando por una carpa comedor, nos pusimos a trepar piedras con los chicos y a explorar el roquerío que ofrece posibilidades ilimitadas.

Al poco tiempo... y antes de terminar de armar campamento, se armó una de esas tormentas de alta montaña que ya conocemos de ese mismo lugar. Nos refugiamos en la carpa comedor con una lona mientras esperábamos a ver cómo evolucionaba, pero solo paraba para volver a empezar...

Mojados y con diversas reacciones: la mía fue de frustración y por suerte la de otros fue tomárselo con mucho humor, emprendimos retirada... pero solo hasta el refugio del Club Alemán de Montaña.
Tomamos el dormi general (que es teóricamente para 10 personas) y nos pusimos a comer, tomar, secar carpas y ver como la tormenta arreciaba las montañas.
Antes del atardecer nos regalaron un par de arcoiris magníficos mientras los chicos usurpaban juegos, espacios y juguetes del lugar.

Una comida muy buena en el disco,que desafortunadamente casi no probé porque se ve que mi frustración afectó mi estómago, y charla alrededor de un fogón que alimentamos con la leña que llevamos y matizados por malvadiscos para los chicos.
A eso de las 11 los administradores nos pidieron que subamos a dormir ya que al entrar seguramente con bastante ruido molestaríamos al resto de los huéspedes... es un Club Alemán, ¡no se olviden!

Finalmente ese día los 16 alfombramos el piso con colchonetas, bolsas de dormir y nuestras humanidades, eso si, lo de dormir y hacer silencio llegó un par de horas más tarde. Risas, murmullos y algún cornetazo se deben haber oído en todo el refugio.

El día siguiente nos levantó con pereza y con un desayuno bastante bueno, incluido en el costo del refugio. Para cuando los 16 estábamos desayunados y listos para partir eran las 11 AM...
Dejamos buena parte de la carga en el refugio y partimos.

La ruta no la habíamos recorrido el día anterior y hacía más de un año que yo no subía así que era cuestión de explorarla a partir del punto en el que nos habíamos quedado ya un par de veces.

No había NADA de nieve en todo el sendero, lo cual fue una decepción, pero a cambio la subida fue relativamente sencilla.

Los derrumbes de rocas en cambio si eran abundantes pero para qué somos jeeperos? El punto es que llegamos a un punto bastante alto que acusaba solo 1000m de distancia de la laguna, eso sin realmente jugársela con los vehículos. Creo a estas alturas que hubiésemos sido capaces de subir en los jeeps pero... no faltaban señoras conservadoras... por darles un nombre amable (esto es para Lorena).

De todas maneras a los viejitos y jóvenes no nos venía mal un ascenso a pata. Los 1000m del GPS se convirtieron 1600m y el desnivel fue de unos 300m así que llegamos varios, pero no todos. El frío se hizo sentir y el estado físico también. Pero bueh... hicimos "laguna" Los dos Carlos Crisóstomo, Marina (h), Joaco, Carola y yo. La vista valió es esfuerzo. La laguna realmente es un charco marrón navegado por hielos pero la caída del ventisquero es impresionante, y a 120Km de casa y según Google Earth, solo 55Km en línea recta, claro, a 3.300m snm en lugar de los 770m snm de casa...

La bajada nos cansó tanto como la subida y un almuerzo tipo picnic que incluyó pollito asado de la noche, sándwiches, morrones al ajillo y otras tantas delicias, incluso hicimos café al que alguno le agregó  algo más espirituoso.

Emprendimos la bajada no sin antes buscar piedras para Pamela y hacer varios de geólogos aficionados también  un poco de jeepeo algo más osado (en particular el Nany).

En el camino de vuelta, fue la Lalartija... si la Nissan, la que dio la nota. Había hecho cambiar las correas por prevención, pero un mecánico &#@%... sencillamente había dejado el tensor del alternador suelto...  gracias a Alejandro salimos de esa. Para pagar a los mecánicos, invité pizzas que cenamos en los de los Cricri más que felices de haber cumplido.

relativamente temprano (como a la 1 AM) abandonamos al grupo, salíamos para Lican Ray al día siguiente, no sin antes ir a ver un mecánico que vea si había algún daño en las correas...

El producto de este viaje se convirtió en un video.
Primero el trailer:


Finalmente el Corto completo:


martes, marzo 02, 2010

Se movió la weaa

Tenía pensado publicar varias entradas que están todavía en borrador, pero dada la magnitud de los eventos, como corresponsal improvisado, vale que esta entrada se publique pronto.
27 de Febrero de 2010: 3.00 AM
Termino de laburar con algo de atraso y en medio de preparaciones para ir a acampar al Cajón de Las Arenas y con otros jeeperos buscar la ruta para llegar a la laguna del ventisquero del Morado. Un proyecto largamente postergado. Así que estaba el tipo cargando los Waypoints en el GPS.
3:35 AM Un rumor grave aparece y aumenta en intensidad, se empieza a mover y mi pensamiento fue: ya pasará, parece suave... 5 segundos más tarde... no para... aumenta.
Creo que me tomó dos décimas llegar al cuarto en que Marina parecía dormir 3 minutos antes. Le grité que se tire al lado de la cama mientras bajaba la escalera como si fuera un tobogán.
Abajo le grité lo mismo a Marina (h) que estaba despierta chateando con una amiga (sic). No escuché ninguna respuesta y me metí en el cuarto de los enanos que si dormían plácidamente. El rumor aumenta y se agregan golpes - de qué son? qué golpea? mientras el piso aumentaba sus movimientos y ya no eran solo laterales, además saltaba como una soberana onda.
Bajo a Joaco de su cucheta mientras me arrodillo al lado de su cama y con la otra mano tiro del pantalón de Sebas y los pongo a ambos debajo mío... todos en posición de reglamento (fetal).
Ya no se si se mueve el piso lateralmente, los movimientos verticales me sacuden y siento que mis brazos se despegan del piso y con un chispazo se corta la luz para no volver más hasta el día de hoy...
El rumor es un redoble, las puertas de los placares golpean, se caen cosas, ruidos de vidrios rotos, un fuerte golpe en techo, la cama golpea contra la pared, Sebastián ronca y no hay crujidos.
Ya no salta, pero los movimientos laterales siguen - Marina, estás bien?

Según datos oficiales el baile duró 2'57" casi un tema corto de Rock&Roll.
Info menos emocional: http://earthquake.usgs.gov/earthquakes/recenteqsww/Quakes/us2010tfan.php

3:40 AM Terminamos afuera, esperando las réplicas y las hubo, sin el movimiento original hubiesen asustado también... entre 5.6 y 6.9 los que sentimos (135 réplicas de más de 4 en las siguientes 48 horas).
Encontramos a los vecinos despiertos y lúcidos. -" Mi hijo está en un carrete, lo llamé para que venga" - decía un sesentón con camiseta de pijama a lunares y pantalón gris de vestir -" mi hija está en casa de una amiga, la voy a buscar"- un padre preocupado - "se me vació la piscina", comentaba en baby-doll de seda otra. -" de cuánto habrás sido? fue más fuerte que el del '85, al menos 8", - para mi no llega pero si fue largo!. -" Cerraste el gas?" - no, ahora lo hago -

4:10 AM La radio dice que en EEUU lo midieron en 8,8

4:15 AM - Se mueve de nuevo, -" Cuidado con los cables!" parará?... paró.

4:45 AM Ya adentro repasando la casa con la linterna: Un frasco con fideos se cayó en la cocina, un frasco de tomates en el cuartito de depósito, un florero de alpaca que se cayó, 4 botellas de espirituosos oraban enteras recostadas en el suelo del comedor, las dos torres de cds en el piso del living, la vitrina... entera, intacta. No hay grietas, no hay rajaduras, tampoco se cayeron los azulejos del baño, no hay olor a gas, solo el televisor de mi cuarto aterrizó con fuerza y dejó su huella en el piso. El DVD de los chicos voló, pero se negó a la indignación del piso, aterrizó sobre la estufa a 80cm de distancia. -"Tomamos unos mates? después limpiamos" -

5:10 AM Se mueve de nuevo... es fuerte - salimos? Salgamos (pero con el mate y los puchos)

5:30 AM Otra vez.... - seguirán muchos? podemos entrar?

5:40 AM Me fui a dormir, las Marinas no... creo que finalmente si se acostaron.

8:15 AM Se mueve de nuevo - Huy la lámpara, uff paró - Maurice! cambiá a Sebita que se le pasó el pis. La rutina volvía. Hay agua, demos gas cuando esté despierto. Los celulares están colapsados, dónde mierda dejé las pilas que sirven para la radio?

martes, octubre 13, 2009

Salida OffRoad a Parral y Embalse de Digua



Llegó el fin de semana largo del día de la Raza y el viernes por la noche partimos con rumbo Sur. Tarde para variar, no llegamos al punto de encuentro del club en Chena. Así que metimos un poquito de pata sin exagerar, no daban las condiciones de tránsito, ni los pacos y tampoco el clima para ir demasiado rápido.

El viaje era de 360Km hasta Parral. En el Km 200 alcanzamos a los Pegados en pleno y pudimos seguir con algo de diversión por la radio. La lluvia, la hora y el cansancio de la semana hicieron efecto en mi, podría haber dado la nota trágica durmiéndome al volante pero por suerte no pasó de morder la banquina. A partir de ahí tomé un par de cafés y me puse en la mitad de la caravana. Llegamos a las 3 AM a Digua. El malón dormiría en una casa del embalse, pero nosotros or motivos de no estar demasiado incómodos y tampoco molestar con la patota que somos al resto, fuimos a unas cabañas que consiguió Carlos Gayoso. Quizás por la hora combinada con la temporada (ultrabaja) la cabaña no estaba lista ni de cerca. Sin calefacción, sin sábanas, no andaba el calefón... etc. Hicimos noche casi acampando ya que el cansancio era más fuerte que las quejas. A la mañana siguiente, todo cambió. Apareció el dueño del complejo, aparecieron las sábanas, una cabaña nueva más confortable, calefacción y calefón andando. El cambio puso de buen humor a todos. Hay que decir que el costo estaba por debajo del estándar también, menos de USD40 por noche por una cabaña con cocina casi equipada, 3 cuartos, estar y baño. Por otra parte el dueño le puso mucha onda y estuvo pendiente de nosotros y de nuestra comodidad los 3 días. Estaba planeado que ese sábado fuera un paseo por la zona, una buena oportunidad para dar una vuelta con todo el club, sacar fotos y copuchar (chusmear). Empezamos así, por los terrenos del embalse gracias a las conexiones de Carlos Gayoso que tenía el llavero del administrador. Hay que decir que el lugar es lindo, quebrado , verde lleno de cursos de agua y una vegetación muy abundante. recorrimos las base del dique, el canal de rebalse y alrededores... y ahí se desvirtuó todo... nos salimos del camino. Primero fue una grietita hacia abajo con un paso de baja complejidad que pero que dio para el chiste y los malabares. Después el Mugo no pudo con el genio y agarró esa grieta para arriba. Aprovechamos para hacer una prueba con el ancla que se fabricó el Tarro y la verdad que funcionó bien. Lo que no funcionó bien fue el Jeep de Mugo... conectar y desconectar mangueras y otras yerbas y finalmente salió, con bastante Winche (malacate/cabrestante). No contentos, Sensei se escapó por un camino lateral muy embarrado, poco transitado y nos metimos en un paso en que para dar la nota, fui el primero que necesitó Winche para pasar, después de mi, todos...

Con barro hasta las orejas logramos salir de ahí a tiempo para más fotos y que el malón viera el partido de Chile vs Colombia. Como no estábamos realmente interesados en ver como casi todo el club humillaba a su presidente, que es colombiano, fuimos a bañarnos y bañar a los críos en la cabaña. Quizás sea por el partido, pero el club logró algo que nunca había logrado antes... prepararon el asado y comieron rápido, tanto que cuando llegamos a la hora y media, ya habían terminado. Por suerte había un poco de carne y bastante fuego para preparar unas mollejitas que quedaron maravillosas (aunque lo diga yo). Los Tarros: Tarrosaurio (padre) y Tarroky (hijo) junto con Julio nos acompañaron con el vino y las mollejas.
Esa noche no duró mucho, relativamente temprano nos fuimos todos a dormir.
El Domingo nos esperaba el día de Jeepeo junto a un Club local: Los Pumas 4x4 de Parral.

Con las notas típicas del club de demoras, gente que sale para el otro lado y cosas así. en el medio aprovechamos las panas y demoras para cosechar unos hongos de roble muy pintorescos que por instinto no hubiésemos ni tocado, pero al probarlos eran ricos, se dan solo en Octubre así que era "ahora o nunca", igual nos aseguraron que eran mejores en ensalada. La tarea de los chicos fue juntar una bolsa, que parecía mucho como para una familia, pero eramos 9 vehículos con 2 a 5 personas cada uno. Poco después y con hora y media de retraso, llegamos al punto de encuentro con nuestros anfitriones. Muy inocentemente nos preguntaron qué camino preferíamos... si el malo o el bueno... imaginen la respuesta. Resultado, más winche, pero esta vez para todos, incluso para nuestro guía Pancho. Ahí hicimos una prueba de la tecnología del Spectra con apuestas y amenazas. El único punto firme para tirar con el Winche estaba lejos, así que había que extender el cable. Saqué mi cabo de Dynora de 30 m de 12 mm y las caras de escepticismo fueron generales. me miraron cruzados y algunos se alejaron por las dudas. Cuando me alejaba, Marina rompió el hielo con los locales, que hasta el momento habían sido medio fríos - Más vale que le funcione la soguita, por que con lo que rompió las pelotas para conseguirla, si se le corta le voy a dar una flor de pateadura en el culo - muy de Marina. Los Pumas se cansaron de reír y de rogar para poder ver cómo Marina me daba la susodicha pateadura. Para mi satisfacción, no hubo pateadura, y todos los jeeps salieron usando la soguita... viendo el resultado varios amenazaron con dejar puesta la soguita ahí y se dio la siguiente apuesta: no podría desatarla!
Haber navegado un cuarto de siglo y dar clases de nudos tiene sus resultados, el nudito apretado como pocos después de soportar el tirón de miles de kilos, se deshizo en 1 minuto y mi cara de satisfacción y sobrada a los escépticos fue también proverbial... hasta les saqué la lengua. eso si tuve que vigilar el cabo el resto de la jornada.
el camino siguió hasta una cumbre que ellos llaman El Matadero. No porque mataran nada ahí aparentemente, sino porque tiene un paso de bajada en el cual se rompen algo así como el 90% de los jeeps que lo intentan. Fuimos a mirar el paso y el concenso fue de NO intentarlo ese día. Una roca lisa, húmeda y patinosa de bajada y con un escalón de casi 1m... mortal. Más allá de la anécdota del famoso paso, el paisaje del lugar es sobrecogedor, digno de las locaciones de el Señor de Los Anillos u otro cuento de hadas y dragones. Cumbres rocosas, nieve, ríos un valle lindísimo y los pinos, cohigües y araucarias poblaban las laderas. mejor no describo y pego las fotos.



Un poco de juego y vuelta hacia abajo por un tubo bien patinoso. Finalmente llegamos al punto de encuentro y seguimos hacia la cabaña de uno de los Pumas 4x4. No sin antes vadear un río, trepar unas rocas y cosas así.

El clima al llegar fue toda camaradería, regalos que fueron y vinieron, asado de todo tipo de carnes, con corderito incluido. Habíamos roto el hielo, pero lo que siguió fue como si fuera un encuentro de viejos amigos, códigos comunes, charlas amenas, datos interesantes y todo MUY bien regado. Nosotros aportamos la cucharada de fuego y ellos el desafío de V8, el primero impresionante pero fácil y el V8... realmente complicado, sin embargo hasta nuestras mujeres lograron cumplir con el desafío. Al final, la cucharadita de hongos de roble que alcancé a probar (además de nuestros 9 vehículos estaban los 6 de los Pumas) eran realmente buenos.
El asado duró casi lo mismo que el jeepeo y la verdad es que tampoco tuvo desperdicio. Los chicos que le dieron duro al diente también, hicieron de las suyas y sospecho que no se aburrieron nada tampoco.

Como reseña: Los Pumas 4x4, además de hacer offroad, se preocupan por su comunidad, organizando eventos benéficos, ayudan a los que se enferman (en Chile eso es casi sinónimo de quebrar) o alguno que una vez perdió su casa en un incendio, apoyan escuelas, iniciativas locales, guarderías, salitas de primeros auxilios y cuanta oportunidad de ayudar da la zona en que eligieron practicar esta actividad. No son un grupo chico, al menos en facebook cuentan con 445 entusiastas.
Fin del día, la preocupación de algunos era si estábamos en condiciones de manejar... al final si, el camino de vuelta fue tranquilo y muy conversado, con chistes y jodas (tallas en chileno) por la radio.



El llegar igual comimos! unos fideos que preparó Camaleón con poca ayuda y una salsa que estaba muy buena. esa noche la charla siguió hasta tarde llena de comentarios y varios que aparecían o desaparecían en sus literas.

Llegó la mañana del lunes con mucha fiaca, arrancamos tarde y lento, pero finalmente logramos arrancar rumbo a Santiago. El clima soleado y con buen ritmo nos permitió llegar a Santiago a una hora más que apropiada y evitar embotellamientos típicos de un feriado en la entrada.
Deberemos coordinar con estos nuevos amigos para otras rutas y más turismo! Será entonces hasta la próxima.

domingo, septiembre 20, 2009

Semanita en Pucón




Bien, esta entrada tenía que hacerse sobre el pucho, si no, iba a pasar lo de que pasó todo el año...
Ahí vamos: armarlo fue complicado por trabajo que está un poco más demandante de lo que planeaba, pero finalmente los planetas se alinearon: se fue todo el mundo, ¿por qué no yo?
Como siempre las artes de Marina para encontrar hospedaje dieron sus frutos y unos días antes teníamos reservas en cabañas por 30K (pesos chilenos), unos USD55 por día. Listo donde tirar las cosas y dormir.
El plan era salir el sábado temprano, pero el viernes a las 18hs estábamos casi listos, así que llamé y las cabañas estaban libres. Partimos poco después de las 20 hs... un poco tarde pero no importa. Empezamos a hacer los 800Km y al poco andar (unos 250Km en una estación de servicio se me cruza un minibus... y resultado, hora y media perdida declarando en Carabineros, nada más grave, que se ocupe el seguro de la abolladura de su puerta, la camioneta: Cero Daño y yo, solo un rato más en la ruta.

Finalmente llegamos casi a las 4 de la mañana, a una cabaña linda y caliente.
La mañana siguiente fue de lluvia y fiaca, igual fuimos a hacer la recorrida de reconocimiento y terminamos subiendo el camino al volcán Villarrica, con una niebla de mil demonios y lluvia, nada agradable pero igual subimos hasta la base del centro de ski a ver si daba para que los chicos vieran nevar y jugar con los trineos. Pero no, en la base también llovía y el frío era intenso, así que buscamos otros destinos como ir a comprar Strudel y tomar onces (el té).

El Domingo, con tiempo también malo pero con mejoras temporales, trajo otros destinos por las calles cerca de la cabaña y el caminito nos llevó hacia el Lago Caburgua pasando por la laguna azul y los Ojos de Caburgua. En síntesis se trata de aguas surgentes que van a parar con cascadas a una laguna que recibe una catarata del río Trancura. El lugar es llamativo y para los chicos todo un bosque exótico para explorar y para mi, unas muy lindas fotos.

Fuimos sorprendidos por la variedad y calidad de la gastronomía de Pucón. Acá na breve reseña:
Pucón es un lugar famoso y muy concurrido por gente pudiente en verano, es decir verano, pero en invierno parece que no interesa, así que siendo montaña y un pueblo que copia la arquitectura de San Martín de Los Andes, en invierno e inclusive en la semana de fiestas patrias, es temporada baja.
Morfamos (como argentinos en día lluvioso) en una parrilla uruguaya muy bien, seguimos comprando Strudel y arrollados, fuimos a comer buena Pizza a Pizza Cala, propiedad de un argentino, y siempre bien.

Hicimos compras, especialmente la “sorpresa” de cumpleaños de Marina. Merece la acotación. Acababa de retar a Joaco por escalar el frente de cuanto edificio de piedra cruzamos, así que el tipo se puso de mal humor, supongo más que por tener que reprimir su vocación que por el reto, cuando vi algo que me gustó para regalo. Tenía queser sorpresa y ese fue el trato con Joaco. Cuando estaba envuelto el regalo, pagado y en su bolsa, llega Marina:
- Marina: qué me compraron de regalo?
- Yo: Sorpresa, vas a tener que esperar al miércoles
- Joaco: ese sombrero verde!
No hace falta otro comentario. Igual Marina quedó feliz, con el sobrero y con la evidente lealtad de su hijo.

Llegó el Lunes y tocaba cumplir con ir a buscar a la suegra a Junín de Los Andes. La odisea empezaba bien, salvo que al llegar a la aduana chilena, me recuerdan que me faltaba un requisito: el seguro de responsabilidad civil que exige el gobierno argentino para los autos extranjeros... vuelta a Curarrehue y después de 1 hora de luchar con una conexión pobre y sitios de compañías de seguros logramos el cometido solo por 30 dls.


De vuelta en aduana de Mamuil Malal al pie del volcán Lanín, nos avisan que los piqueteros tienen tomada la ruta. Argentina no nos podía defraudar así que al llegar a la entrada de Junín estaba el Micro con la suegra (también atrapada junto a una centena de autos y buses). La frustración fue que no podíamos pasar ni a cargar combustible, ni hablar de los planes que hicimos de ir a comer unos buenos sorrentinos y contrabandear la dotación de yerba mate. Objetivos no cumplidos... Como no estábamos cómodos de combustible, y también estábamos atrasados en tiempo, con tres leones hambrientos sentados atrás, lo razonable fue volver derecho a Curarrehue a improvisar una mala comida. No sin antes tampoco poder pasar al Lago Tromen, los árboles caídos en el camino y nieve por todos lados hubiesen sido un desafío para dos o tres jeeps, pero no para uno solo que cargaba una suegra malhumorada, esposa molesta y menores incordiosos. El desquite fueron unas buenas fotos del Lanín que se dignó a mostrar su cumbre. De vuelta en Pucón con toda la tropa.

Martes: planes frustrados. Marina andaba con un dedo inflamado que empezó a doler así que hicimos turismo por el hospital San Francisco de Pucón y nos dimos el gusto de gastar plata en una operación de dedo que debió ser hecha en Santiago. El incidente dejó a Marina con una mano menos y a nosotros re-armando planes: Marinita ligó y fuimos a cabalgar por la zona.

El miércoles ya no aguanté y por más que fuera el cumpleaños de Marina, la dejé en Pucón con su madre, Sebastián y Marinita. Joaco y yo nos fuimos a esquiar al volcán Villarrica.
El volcán es él capítulo especial del lugar. Es uno de los más activos de Chile y eso nos es poca cosa. Permanentemente despide humo por su cráter, como en el dibujo de un escolar. Domina toda la zona con algo más de 3000m de altura y en esta época está nevado hasta el bosque que cubre su base, siendo el Parque nacional de Villarrica.

Había buen tiempo así que pude sacar unas fotos interesantes.
Los medios no son gran cosa, por no decir que son viejos y lentos y no todos andan. Pero la sorpresa agradable fue que las pistas son lindas para pasear y que hay mucho fuera de pista muy divertido. Por añadidura, es más barato que la mayoría de los centros de ski de Chile.
El refugio/restaurante en el medio del centro es bueno, bien nutrido y no demasiado lleno de gente, así que también fue reconfortante usarlo.
Para las 3:30PM Joaco estaba agotado de hacer bajadas y se ponía vago, así que siguiendo el consejo de Marina, bajamos.

Habíamos subido un par de esquiadores a la ida que nos idieron bajar también. Como tenían un taller de equipos de ski, Joaco ligó cantos, base y encerado de sus skis, en canje por el aventón.
Esa noche, salimos a comer en familia extendida - no se olviden, que esa noche nos acmpañaba la madre de mi mujer, el resto de la semana nos acompañó mi suegra, que es otra cosa completamente distinta.
Elegimos el restaurante Ana María como para hacer presente otros parientes más – hermana y madrina de Marina -. Especializado en Pescados y carnes de caza. Fue una noche de elecciones acertadas ya que todos los platos eran buenos, desde las entradas: camarones saltados y locos al ajillo a los platos principales: Liebre a la cacerola y Jabalí al Cabernet Sauvignon. Con toda esa comida y los chicos dormidos no quedó espacio para el postre, así que rodamos hasta la camioneta y a enroscarnos por esa noche.

El jueves… lluvia, mucha lluvia, mucha fiaca. Igual nos dío para darnos una vueltita por el plaza de Pucón en una pausa de la lluvía (con alquiler de cartings incluidos y compras para deudas de cumpleaños) y también por la reserva Mapuche y llegar hasta el Río Plata, pero como era tarde, no hubo fotos.
Viernes: todo el mundo al centro de Ski. Se amurró (empacarse en chileno) la suegra, pero igual se la tuvo que aguantar.
El tiempo no era una maravilla ya que estaba nublado en la base, pero arriba brillaba el sol y hacía todo el calor que extrañaba mi suegra en la base… por qué no subió? Hay teorías variadas, igual mi favorita es que ese día estaba más agudo su instinto de suegra.
Sebastián logró deslizarse, rodar, enterrarse, comer y potrear en la nieve. Joaco y Marinita, esquiar bastante. Marina madre? Una bajada y se cansó!!!! Igual dió oportunidad a que tengamos nuestro momento romántico en una silla con una vista increíble.


Finalmente logré subir a todos los chicos y sentarlos en la mesa del restaurant - solo faltaba la suegra- donde los chicos hicieron su show, el clima nos regaló un atardecer soñado con temperatura primaveral a 1800m rodeados de nieve. Mucho glamour… que duraría poco pero bien lo valía.
Para la hora del cierre del centro ski, bajamos todos – con mi suegra incluída, la mamá de Marina no volvió a aparecer –

El Sábado fue día de regreso, sin incidentes y bien recibidos por los peludos que fueron abandonados en casa.
Conclusiones: encontramos un buen lugar para hacer base en cualquier época del año, un centro de ski chico y accesible donde sentirnos cómodos y volver el próximo año. Ojalá tengamos una nueva entrada con Pucón en el Blog.

2009-09-20 SemanitaenPucón

lunes, abril 13, 2009

Semana Santa Jeepeando en Linares


Esta entrada está editada mucho tiempo después, pero vale igual.
Durante casi 4 años escuchamos hablar de la catedral del Jeepeo en Chile: Linares.
Que no ir sin el vehículo bien preparado, que no se puede dejar de ir, etcs variados.
Finalmente se alienaron os planetas: El club Pegados 4x4 va y nosotros no tenemos a nadie enfermo y no problemas de ningún tipo: VAMOS!

Ls preparativos fueron los de Jeepeo con Camping y para 3 días. En los Parraud eso significa un montón de carga y variedad de enceres. Ahora además que somos 5, había que pensar en temperaturas bajas, poca agua y cosas por el estilo.
Salimos por la noche para arrancar temprano sin madrugones inhumanos, y como salimos temprano, llegamos bastante bien a Linares al hotelito ubicado sobre la ruta. Nada especial digamos que promedio de hotel de la ruta como se puede espera en Chile en donde la mayor parte de la hotelería que no es 4 ó 5 estrellas, suele ser mala.
A la mañana siguiente y no sin pasar por la estación de servicio (bencinera) y el supermercado (eso se dice igual). Nos metimos en la ruta atravesando el pueblo.
Linares en si es un pueblo agrario, chato, con poco encanto y sorprendentemente sucio, rodeado de una naturaleza increíble.



Nos metimos derechamente en una subida que supuestamente era una ruta, quizás con lluvia, ese día, no fue más grave que un camino muy malo y los hemos hecho. Así que venía confiado.
Al entrar en la siguiente, no aparecía ninguna dificultad, un camino asentado y liso… ufff ¿y?
Bueno, para las 12 apareció y nunca más desaparecieron los pasos para los cuales, definitivamente no estaba preparado. Fue aprender haciéndolos, fallando y dando jugo, pero no dejamos de pasar todos. Marina no pudo no hacer los chistes de costumbre y contestar que yo no necesito bloqueo de diferencial porque tengo bloqueado el cerebro por diferencial… pero al noveno intento si lo logro! Si tengo bloqueo cerebral… 
Varios pasos y percances más adelante – batería muerta de Sussi, bloqueo que no funciona de Pablo, abollón de algún otro, etc. llegamos a las 4 de la tarde a un paraje apto para acampar.

El viernes santo fue menos santo que el asado de Jeeperos, así que matizamos con pescados pero la carne abundó. Tragos y conversación hasta tarde, chicos jorobando en gran patota por el terreno fueron parte de un decorado más que divertido.
A la mañana siguiente esperaban pasos y bajadas, así que temprano (10 am, je!) empezamos a levantar campamento… más bromas, más fotos y seguimos hasta las 5 de la tarde, no sin que me tocara a mi pegar con cinta una luz de giro que se quería quedar en la montaña.



El grupo tenía una decisión: seguíamos a otra ruta o volvíamos. La mayoría decidió que teníamos mugre abundante para no preocuparnos por otra ruta y comida suficiente para enfrentarla… seguimos y fuimos a La Cruz. El cuanto dice que se llama así porque la ruta sigue todo su recorrido bajo la Cruz del Sur… no se si será cierto y la verdad lo dudo pero hay que hacerla. Muy técnica y rodeada por paisajes que valen muchas fotos.

Para las 7 decidimos hacer campamento arriba, en la cumbre. La tónica del día anterior entre bromas y tragos había sido solo para romper el hielo. Esa noche se develaron grandes Cuentistas como Juan, Stripers como Oscar y Nacho, Mugo de Jugo!!! Haciendo que todo valiera la pena. El asado fue exquisito y todo muy bien regado con reservas que se hubieran desaprovechado de haber vuelto ¿no?


La noche prometía estrellas y las dio sin amarretear ni una.
La mañana fue tempranera, fría y con una neblina que prometía hacernos difícil encontrar los caminos.

La prudencia llamó al grupo: semana santa cumple siempre con la promesa de embotellamientos dramáticos en la entrada de Santiago, si volvíamos temprano habría una chance sufrirlos menos. El viaje de vuelta fue para sacar conclusiones:
El lugar tiene lo que prometían: todas las oportunidades que puede pedir un jeepero para meterse en problemas y aprender. Los chicos un espacio para jugar increíble, aunque con el ritmo de jeepeo les quedaba relativamente poco tiempo, espacios para acampar y estrechar lazos con compañeros de ruta. Volveremos!
Saldo de daños: arreglos menores como una luz de giro… la sacamos re-barata!